La escucha musical ha reportado importantes beneficios para la salud, no sólo en aspectos como la ansiedad o el estrés, sino en ámbitos de rehabilitación cognitiva y motora. Así ha sido reportado en numerosos estudios, y en dos artículos científicos de revisión sistemática publicados por el grupo de investigación del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela, en el marco de su proyecto Sensogenomics (GenPoB/GenViP ). Especialmente en casos de demencia y Alzheimer la música ha demostrado activar rutas que tienen que ver con la memoria e incluso se han preservado las habilidades musicales. Existe además evidencia contrastada sobre la capacidad de la música para impactar la anatomía del cerebro, como parte de un proceso más amplio conocido como neuroplasticidad. Este proceso es de enorme importancia en el marco del tratamiento de pacientes con problemas de psicomotricidad, parálisis cerebral, etc. Es por todo ello, que este proyecto plantea la música en el ámbito de la salud y la intervención social para el desarrollo y el bienestar.

El primer taller de la intervención musical, “Escucha musical activa” permite el disfrute musical de calidad, con equipos de audio que siguen estándares óptimos. El repertorio mostrará la riqueza cultural de la historia de la música, incluyendo música clásica, música tradicional, popular, o músicas del mundo, generando motivación y sorpresa. Así mismo se ha investigado “las músicas de su vida” para incluirlas en las sesiones de escucha como forma de activar la emoción y la memoria. La escucha será contextualizada con las vidas de los compositores, las historias que las rodean o el contexto histórico-cultural. Una escucha activa, estimulante, adaptada a la diversidad de los grupos, en la que se experimente con el cuerpo, el movimiento, se active el sentido del tacto a través de objetos y se acompañe con instrumentos. Los músicos que dirigen las sesiones han generado diferentes playlist que han sido la “terapia no farmacológica” de los talleres de escucha, ¡escúchalas!
Imparten: Alejandro Vargas, Tomás Rábano, Beatriz Rola, Ana Conceição.