En el tercer trimestre de la intervención, las actividades musicales se basan en la práctica instrumental. Se utilizarán instrumentos musicales de diferentes alturas y posibilidades tímbricas, instrumentos de pequeña percusión, xilófonos, metalófonos, teclados, tambores, panderos, panderetas, melódicas, kalimbas, hang drum, campanas, etc. Además, serán incluidos instrumentos especialmente adaptados para personas con dificultades motoras debido al daño cerebral, como el peitoque. Las actividades estarán basadas en dos pilares: por un lado, la experimentación que posibilita la improvisación musical dirigida y libre, y, por otro lado, la oportunidad de tocar en grupo creando “combos”. La improvisación instrumental permite diseñar actividades flexibles que se adapten a las habilidades de cada uno, y que de forma espontánea se experimente la fluidez de formar parte en una actividad creativa. Con este taller final se pretende que los participantes sientan que son capaces de descubrir el artista que llevan dentro y explorar su creatividad.





Actividades a realizar:
- Recuerdos rítmicos de canciones ya utilizadas en los otros trimestres, de diferentes géneros.
- Percusión corporal, exploración en movimiento y juegos vocales basados en palabras.
- Aprender a tocar ritmos tradicionales de música de Galicia y Portugal
- Exploración con diferentes timbres y texturas a través de juegos de discriminación auditiva y creación de paisajes sonoros
- Composición colectiva: crear una pieza sonora en grupo, con posibilidad de usar grafías contemporáneas, simbólicas, inventadas; uso de los colores de las placas de los metalófonos.
- Tocamos sobre un background o canciones ya conocidas
- Improvisación dirigida: gestual, uso de formas geométricas, soundpainting rítmico…
- Sorpresas musicales: Presentar instrumentos fascinantes: Txalaparta, txistu, hang, violín, armónica…. y biografías de instrumentistas.
- Instrumentos de reciclaje: construir instrumentos con materiales de reciclaje y tocar con ellos.
- Musicalizaciones de textos como haikus, poemas, miniaturas…
Imparten: Alejandro Vargas, Tomás Rábano, Ana Conceição, Beatriz Rola.